top of page

La iconografia del cuerpo: la puesta en practica de la alienacion placentera. I Parte.

  • MsC. Jerry Alonso Mora
  • 9 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Debe ser dificil para las mujeres que no se rinden al culto de la belleza prefabricada, recorrer las redes sociales, y enfrentarse a lo que sin duda es una verdadera olimpiada por lo apariencial. Es muy probable que aquellas con un estado de conciencia elevado no se vean expuestas a los efectos que esta perversa vanidad ofrece. Sin embargo otras, sucumbiran a los cambios que la lógica del mercado viene gestando sobre las distintas formas de crear sentidos. Y es que a diferencia de como se experimentaba la desviación individual y colectiva a la explotación y al adoctrinamiento en el desarrollo de la mal llamada modernidad, donde la television y la cerveza servia como medio para la sublimacion, es decir para el desvío de los impulsos de frustración y ansiedad que producía el trabajo alienado. Hoy las formas que el capital ah encontrado para sustituir de alguna manera esas dinamicas consiste mas bien en convencer que no lo son, y que por el contrario tal proceso de dominacion puede inclusive ser placentero. En el caso de las mujeres esta estrategia es muy violenta y la industria de la moda es un ejemplo en ese sentido.


Las iconografia basada en el culto a el cuerpo y la moda parece enfrentar cotidianamente a las propias mujeres, siendo el campo de batalla cada vez mas, los corredores del ciberespacio. La gestualidad es ya una forma de identificación, de modelaje con lo "divino" en las redes sociales. Patrones de comportamiento exigido pasan ahora por esa artificialidad cuyos efectos podrian ser cada vez mas dolorosos para quienes no cumplen con la exigencia de esa belleza en todo caso falsa.


Imagen tomada de la página: "Investigación y Diálogo para la Autogestión Social"

La mujer asi concebida se vuelve asi misma una mercancia de la cual, a diferencia de la sociedad obrera, no recibe salario o pago alguno, siquiera por el uso de su fuerza de trabajo, "salvo" si finalmente es la ganadora de esos zapatos de tacon alto que siempre quizo. Por lo demás, se convierten en una especie de "trabajadoras ad honorem" y a destajo que por lo demas, les produce cierto placer mientras son utilizadas por la industria casi sin sospecharlo.

La gestualidad es una verdadera guerra que libran algunas mujeres por mostrar sus atributos como lo hacen sus referentes mas importantes: artistas de la industria del cine, la musica, etc. Lo anterior tampoco obedece a un asunto de clase, vasta con hacer algunos recorridos por la redes para darnos cuenta que en general tales exposiciones no responde a procesos de estratificación.


Lo que parece verdaderamente desalentador es que esta compentencia sea librada muchas veces entre pares, lo que paradógicamente constituye tambien una verdadera oportunidad para que, bajo la experiencia de la comunidad (comun - unidad) se combata esta hermenéutica de lo apariencial como referencia para la construcción de lo sociocultural desde otras perspectivas liberadoras de la experiencia humana, y específicamente desde las mujeres.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page